El Vínculo entre Humano y Perro: Una relación única basada en la Ciencia
Vamos a explorar el vínculo único entre los humanos y los Perros, desde su origen hasta cómo fortalecerlo.
Los Perros son los animales de compañía más populares del mundo, y no es de extrañar. Son fieles, leales y siempre están dispuestos a dar amor y apoyo. Pero, ¿qué es lo que hace que el vínculo entre humano y Perro sea tan especial?
La ciencia ha demostrado que este vínculo es un fenómeno complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales.
Los Perros son animales muy sociales que han evolucionado para formar fuertes vínculos con otros miembros de su especie. Estos vínculos se basan en la liberación de Oxitocina, una hormona que se asocia con el amor, la confianza y el apego.
¿Cuando apareció el perro?¿Cuando nos unimos perros y humanos?
Según las evidencias arqueológicas el Perro aparece en tumbas humanas desde finales del Paleolítico, hace 14.000 años (tumba de Bonn-Oberkassel 1914) y en diferentes partes del mundo. Aunque la genética sitúa la aparición del Perro hace 30.000 años separado del Lobo, provenientes ambos de un ancestro común. Lo que parece que esta claro, y no es ciencia, es que estábamos destinados a encontrarnos. Somos dos especies depredadoras que en vez de competir iniciamos una colaboración tan estrecha que no se encuentra igual entre mamíferos. Nuestras estructuras familiares, estrategias de caza, relaciones con semejantes y el entorno nos hacían candidatos a la extinción de una de las dos especies, pero aun se estudia como es que surgió el Vinculo que todavía hoy nos une y que desde El Perro Azul defendemos.
Los Perros son capaces de reconocer las expresiones faciales humanas, los tonos de voz y los gestos. La Oxitocina se libera en el cerebro de los Perros cuando interactúan con los humanos. También son capaces de responder a las emociones humanas, como la alegría, la tristeza y la ira.
Los investigadores Noriko Kikusui, Mikiko Takeuchi y Katsuhiko Tokuda publicaron un estudio en la revista Nature en 2017 que encontró que los Perros liberan oxitocina cuando miran a los ojos de sus humanos. Los investigadores también encontraron que los Perros que liberaban más Oxitocina eran más propensos a seguir a sus humanos y a mostrarles comportamientos de afectuosidad.
Este estudio sugiere que la mirada es una forma importante de comunicación entre Perros y humanos. Cuando un perro mira a los ojos de su humano, libera Oxitocina, lo que aumenta su Vínculo y su deseo de estar cerca de él.
Los Perros son animales inteligentes que son capaces de leer las emociones humanas. De ahi el ladeo de cabeza tan gracioso que hacen cuando no nos comprenden del todo, estan estudiando nuestra expresion intelectual y emocional que expresamos en los dos lados de nuestra expresión. Fenomeno llamado Asimetria Facial (Un estudio publicado en la revista Nature en 2017 encontró que las personas que estaban viendo imágenes de caras expresando emociones, como alegría y tristeza, tendían a mirar más al lado derecho de las caras. Otro estudio, publicado en la revista Neuropsychologia en 2018, encontró que las personas que estaban realizando tareas que requerían pensamiento intelectual, como resolver problemas matemáticos, tendían a mover más el lado izquierdo de su cara)
Esto les permite comprender las necesidades y deseos de sus humanos, lo que contribuye a fortalecer el Vínculo entre ambos.
Otro estudio publicado en la revista Animal Cognition en 2019 por los investigadores Juliane Kaminski, Juliane Hertwig y Thomas Bugnyar encontró que los Perros son capaces de detectar la tristeza en las expresiones faciales humanas. Los investigadores también encontraron que los perros eran más propensos a acercarse y consolar a las personas que estaban tristes.
Este estudio sugiere que los Perros son capaces de sentir empatía por los humanos. Cuando un Perro ve que su humano está triste, libera Oxitocina, lo que le motiva a consolarlo.
El entorno social también juega un papel importante en el establecimiento del Vínculo entre humano y Perro. Los perros que reciben una atención y un cuidado adecuados son más propensos a formar fuertes vínculos con sus humanos.
Mimi Chen, Alison M. Gooch y Stephen R. Gullone encontraron en un estudio publicado en la revista PLOS One en 2018 que los Perros que reciben entrenamiento de obediencia son más propensos a mostrar comportamientos de afectuosidad hacia sus humanos. Los investigadores también encontraron que los perros que reciben estimulación mental, como jugar con juguetes o ir de paseo, son más propensos a ser felices y equilibrados.
Estos estudios sugieren que el Vínculo entre humano y Perro es un fenómeno complejo que se ve influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales. Este vínculo es beneficioso para ambos, ya que proporciona compañía, apoyo emocional y una sensación de propósito.
¿Cómo fortalecer el Vínculo entre humano y perro?
Hay muchas cosas que los humanos pueden hacer para fortalecer el vínculo con sus Perros. Algunas de estas cosas incluyen:
Ofrecer afecto y atención regular: Los Perros necesitan sentirse amados y cuidados. Una buena manera de hacerlo es acariciarlos, jugar con ellos y hablarles con voz suave.
Entrenar a su Perro: El entrenamiento ayuda a los Perros a aprender las reglas y expectativas de su hogar. También puede ayudar a construir confianza y respeto entre el Perro y su humano.
Ofrecer estimulación mental: Los Perros son animales inteligentes que necesitan estar estimulados mentalmente. Esto se puede hacer jugando con ellos, proporcionándoles juguetes o llevándolos a pasear.
Siguiendo estas sencillas recomendaciones, los dueños pueden ayudar a crear un Vínculo fuerte y duradero con sus Perros.
Hay otros detalles que pueden contribuir al Vínculo entre humano y Perro. Por ejemplo, la raza, la edad del humano y la historia del Perro pueden influir en la fuerza del Vínculo.
En general, los Perros pastores y de razas más sociables (Como los Labradores Retrievers y los Golden Retrievers) son más propensos a formar fuertes Vínculos con los humanos. Los humanos que son más cariñosos y pacientes también son más propensos a crear un Vínculo fuerte con sus Perros.
Por último, es importante recordar que el Vínculo entre humano y Perro es un proceso continuo. A medida que el Perro y su humano pasan más tiempo juntos, el Vínculo se fortalece. El vínculo entre humano y Perro es una relación esencial para ambos, ya que proporciona compañía, apoyo emocional y una sensación de propósito